-
-
Assessment of environmental impacts of agricultural practices
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Bienvenida
Información general sobre el Departamento de Medio Ambiente y Ciencias del Suelo
El Departamento de Medio Ambiente y Ciencias del Suelo está especializado en diferentes áreas de conocimiento relacioadas con el estudio del medio físico y la aplicación de tecnologías para su sostenibilidad: Edafología y Química Agrícola, Física Aplicada, Geografía Física, Tecnologías del Medio Ambiente y Didáctica de las Ciencias Experimentales. El departamento imparte docéncia y lleva a cabo su investigación en tres campus de la Universidad de Lleida: el Campus de la ETSEA (Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria), el Campus de Cappont (Escuela Politécnica Superior y Facultad de Educación, Psicología y Trabajo Social) i el Campus de Rectorat (Facultad de Letras). La sede del departamento se encuentra en el campus ETSEA, donde se ubican la dirección y la secretaría del departamento.
El departamento organiza el Máster Interuniversitario en Gestión de Suelos y Aguas y participa en los Programas de doctorado en Ciencia y Tecnología Agroalimentaria, Gestión Forestal y del Medio Natural, Ingeniería y Tecnologías de la Información. Periòdicament també organitza cursos de formació continuada.
La investigació del departamento se lleva a cabo en el seno de diversos grupos consolidados, que trabajan en líneas de investigación relacionadas con las áreas de conocimiento descritas anteriormente. Los grupos de investigación consolidados a los cuales pertenecen los miembros del Departamento de Medio Ambiente y Ciencias del Suelo son:
- Suelos y Aguas
- Dinámica Fluvial (RIUS)
- Sistemas Dinámicos Aplicados en Energía Solar (SDAES)
- Materiales Superconductores y Nanoestructuración a gran escala (Subgrup UdL)
- AgróTICa y Agricultura de Precisión (GRAP)
- Agronomía y Medio Ambiente en Sistemas Agrícolas Mediterráneos
El departament ofrece servicios relacionados con sus áreas de conocimiento, tanto a investigadores como a la sociedad en general. Esto se hace a través de los Servicios Cientificotécnicos del departamento o bien a través de convenios de colaboración con los investigadores responsables.